Quien diga que no es creativo, miente o esta muerto. La creatividad es una habilidad que nos acompaña desde muy temprano en la vida, y ha sido parte de la humanidad desde la era de las cavernas. Está íntimamente relacionada con la observación, análisis y cuestionamiento de las cosas que nos rodean y las que nos pasan. 

Lo que si es cierto, es la desarrollamos a distintos niveles, y su desarrollo depende de cuanto la usemos, la intencionalidad con la que la apliquemos y el conocimiento consiente de técnicas que probablemente ya aplicamos de forma totalmente empírica.

En esta publicación solo mencionaremos algunas técnicas sobre las que ampliaremos la información en publicaciones posteriores, pues el foco en este caso esta en la importancia de la creatividad dentro tu compendio de habilidades, y como puede ayudarte a ser más productivo.

Todas las grandes invenciones que conocemos, las que estamos por conocer, las canciones que sobreviven al paso de los años, las pinturas y obras de arte que se cotizan en millones de dólares, los edificios más emblemáticos, los software y aplicaciones que nos ayudan en nuestro trabajo o permiten un grado de comunicación antes inimaginable, los libros y películas que nos inspiran, emocionan o nos hacen reflexionar, y más recientemente activos intangibles en el mundo virtual; son cosas que necesariamente pasaron por la creatividad, muchas para brindar placer, otras para alejarnos del dolor o resolver un problema, lo que conlleva a pensar que ser creativo es una habilidad que apunta a la atención de necesidades humanas básicas, alejarse del dolor o ganar placer.

Dichas necesidades básicas, se llaman básicas por una razón, las tienen todo el mundo, no importa la edad, credo, ubicación geográfica, entorno social o estatus económico, todos buscaremos cubrirlas y en algún momento haremos concesiones si resolver un problema implica contar con un nivel de creatividad que no alcanzamos y preferimos aceptar el dolor, pues en nuestra cabeza es mayor el dolor de resolver el problema, que vivir con él.

El tema es que nuestra falta de conciencia de como la creatividad nos lleva a resolver problemas, hace que terminemos haciendo más que una o dos concesiones, ¡terminamos haciendo un montón! y se nos hace un habito que viene a generar uno mucho peor: las excusas. 

Seguramente habrás escuchado o incluso dicho cosas como: es que no hay tiempo suficiente, lo que pasa es que en este país no se puede, el tema es que es demasiado costoso, es que ellos no hicieron su parte... entre muchas otras, que se convierten en creencias arraigadas y que nos limitan no solo en productividad, si no también en progreso, crecimiento y hasta en relaciones interpersonales sanas.

No te voy a decir veas menos televisión para tener más tiempo, que te mudes si tu país o ciudad no son el entorno que deseas, tampoco que juegues mejor en equipo, ni que busques otras formas de hacer dinero (aunque ya te lo dije 😄), lo que te voy a decir es que la creatividad es clave para que consigas tus propias soluciones a temas de ese tipo.

Para cerrar este espacio, te comento algunas de las técnicas disponibles para potenciar tu creatividad, las cuales veremos en mayor de detalle la semana entrante:

1.- ¿Qué tal si...? un simple pregunta que da a tu cerebro el combustible para atender a situaciones determinadas. Aquí olvidamos la tiranía del "cómo" y nos enfocamos en buscar múltiples opciones o soluciones.

2.- Scamper, una suerte de palabra que arma un acróstico con la intención de recordar en lo que consiste la técnica, pues cada letra corresponde a una palabra guía: sustituir, combinar, adaptar, modificar, propósito, eliminar, reordener o revertir. Esta técnica es muy utilizada para incentivar la innovación de procesos o productos existentes.

3.- ¿Qué haría él/ella?  enfocada en que haría una persona líder o pionera en un campo especifico si tuviera nuestra misma situación o problema.

4.- Tormenta de ideas, donde se reúnen un grupo de personas a compartir ideas y debatir sobre aplicabilidad de las mismas.

Entre otras que veremos en próximas publicaciones.

Si quieres saber más consulta el siguiente enlace:

https://youtu.be/Ml9VEgtiUXg

¿Conoces alguna técnica que no haya mencionado?

¿Tienes algún comentario sobre creatividad que te gustaría compartir?

Te invito a escribir en la sección de comentarios. Hasta la próxima.



Comentarios