¿De qué y cuanto eres CAPAZ?

La capacidad como herramienta de la productividad personal, es uno de los conceptos en los que se basan muchos libros de superación personal, y resulta lógico cuando estudias el concepto desde el punto de vista de lo que puedes hacer y lo que realmente haces.

De seguro has escuchado más de una vez la trillada frase: "todo es posible", sin embargo es obvio que las posibilidades de los individuos para alcanzar los objetivos están tan marcadas por su capacidad, como por la forma en la que los definen y los persiguen. 

A medida que crecemos vamos modificando nuestra capacidad para enfrentar todos los ámbitos de nuestras vidas, desde reconocer nuestro propio cuerpo y controlarlo cuando nacemos, identificar estímulos y reconocer lo que nos place y lo que nos daña, hasta la capacidad para aprender, retarnos, progresar y alcanzar metas propuestas, siendo esta última nuestro foco de discusión en este post.

Queramos o no, siempre nos enfrentaremos a retos que pondrán a prueba nuestra capacidad, obligándonos a salir de nuestra zona de confort para hacernos con nuevas habilidades y destrezas, que vendrán a aportar crecimiento. En productividad personal lo que sugiero busquemos es hacerlo de forma consciente, en vez de ser victimas de las situaciones que se nos presentan. Para ello necesitamos dos cosas importantes: la mentalidad adecuada para controlar nuestros impulsos y pensar antes de reaccionar, y atender los nuevos retos con un fin en mente; es decir, con una visualización de clara de donde y por qué estarás donde estarás al incrementar tu capacidad superando nuevos retos.

Algunas herramientas clave pasan por no rendirse, dado que es muy común que debamos ensayar más de una cosa antes de obtener el resultado deseado. Acá hablamos de ensayo y error pues puedes entender a la perfección la mecánica y la teoría sobre andar en patineta, pero de eso a que subas a una y logres alguna pirueta hay mucho trecho, y justo por eso habrán casos en los que para crecer en capacidad el inseparable dúo ensayo y error, sumado a la disciplina son las herramientas que te brindaran el apoyo requerido.

Pero no todos los retos dependerán de habilidades físicas. Mucho requerirán que crezcas en el control de tus emociones, en la forma en la que te expresas, en la empatía que puedas alcanzar ante las circunstancias de los demás y en lo que tus propias experiencias previas te hayan enseñado hasta ahora. 

Si sumamos tu habilidad de autoanalizarte y estudiar tus propios resultados, entonces hemos abarcado la mayoría de tus herramientas personales en termino de capacidad. Sin embargo existen un par de herramientas externas a tu disposición que pueden suponer una gran diferencia en tu productividad y una es la ayuda que puedas recibir, usualmente de alguien que ya anduvo el mismo camino que tu quieres seguir, y experimentar ambientes retadores donde estés en compañía de personas que comparten tu visión o incluso la superan sirviéndote como catalizador y nutrientes en el camino que te has pautado.

¿Qué opinas? usa la sección de comentarios...

Si deseas saber más sobre este y otros temas relevantes, te invito a seguir el siguiente curso:

https://youtu.be/tp4meVGchow

Hasta la próxima.

Comentarios