El hombre en busca de sentido

 EL HOMBRE EN BUSCA DE SENTIDO


Imagen generada por IA

Este libro me había estado persiguiendo hace un par de años con buenas referencias de Tony Robbins sin embargo, continuaba olvidando buscarlo y terminó llegando a mis manos como un regalo de cumpleaños, y ha sido uno bueno.

He leído algunas cosas sobre la segunda guerra mundial, incluyendo la excitante trilogía de "Vientos de Guerra" de Herman Wouk. Sin embargo, siempre leí obras escritas desde la perspectiva de soldados o historiadores, por lo que fue una grata sorpresa leer algo que viniera de un sobreviviente de un campo de concentración.

Sin dar ningún spoiler, puede decir de que va, pues te enteras en las primeras páginas. El libro es autobiográfico, y su autor, Víctor Frankl, resulta ser un psiquiatra prominente que se encontraba cerca de publicar una investigación importante en su ramo cuando es apresado por los Nazis y llevado un campo de concentración, con lo que tenía consigo en ese momento, incluido el manuscrito de su investigación.

Para saber que pasó con el manuscrito, tendrás que leer el libro, pero puedo comentar que, como buen académico, Víctor “aprovecho” su estadía para documentar de alguna manera las etapas de la psique humana durante el cautiverio en un campo de concentración, las reacciones desde el punto de vista psicológico y psiquiátrico, ante las dificultades que suponía para la inteligencia emocional, el ser despojado de todo, sin mayor explicación, con mucha violencia y a la sombra de la muerte.

Por sombrío que haya terminado el párrafo anterior también debo decir que, aunque crudo, el relato de Frankl, pocas veces cae en tono de victimización de los prisioneros o desnaturalización de los carceleros, desde mi punto de vista procuró ser objetivo y de seguro, revisó y editó muchas veces su obra antes de publicarla.

Cuando Víctor fue apresado, estaba con su esposa, cuando los soldados alemanes hicieron la primera requisa, llevaba consigo su manuscrito. Cuando llegó el invierno y marchaba a trabajos forzados, se rompió el alambre con el que ataba sus únicos zapatos; cuando una peste azotaba a los enfermos del campo, brindaba apoyo al médico solo con migas de pan en el estómago… ¿Cómo terminó todo esto? Tendrás que leer el libro; altamente recomendado para quienes disfrutan de obras inspiradoras de la vida real, y el estudio de las emociones humanas ante situaciones extremas.

 

¡Hasta la próxima!



Comentarios