El uso de la inteligencia artificial crece cada día, y cada
quien le da el uso que prefiere. Conversando de este tema con varias personas
he escuchado desde su uso para hacer comparaciones rápidas entre precios de
productos, redacciones de ensayos para estudiantes desde educación básica hasta
doctorados, elaboración de planes de marketing para redes sociales, y otros
usos más orientados al ocio y entretenimiento como la reciente oleada de
replicar fotos en estilo anime.
Lo cierto es que las herramientas de IA pueden brindar soluciones
rápidas a situaciones inesperadas, como me pasó hace unas semanas mientras
quería cerrar un contrato con un cliente.
Cotizamos a un cliente el suministro e instalación de un
piso de gres industrial siguiendo nuestro proceso habitual de cotización.
Siendo un cliente recurrente conocíamos los materiales y acabados de su preferencia
y consultamos a nuestros proveedores en consecuencia. Sin embargo, el cliente no
confirmó y la venta se enfrió.
Dos meses después, recibimos la orden de compra del cliente
y al iniciar la compra de materiales, nuestro proveedor de agregado epoxico ya
no contaba con el color requerido para la junta del gres, y siendo un producto
de importación tardaría varios meses en llegar. No obstante, tenía stock en
otros colores.
Entre las opciones que nuestros proveedores tenían en
disponibilidad inmediata, solo dos colores hacían sentido en comparación con el
color del gres, y al revisar nuestra data y fotografías de obras anteriores, no
habíamos usado esas combinaciones previamente y por ello no teníamos forma de
mostrar a nuestro cliente como quedaría su piso, sin que esto implicara el
gasto de hacer muestras en dos combinaciones distintas con el riesgo que el
cliente no aceptara ninguna. ¿Podía alguna herramienta de IA ayudarnos a solucionar
el tema rápido y sin gastos mayores? ¿Sería capaz de replicar con exactitud
aceptable los colores del gres y la junta epoxica?
Me embarqué en la tarea empezando por tomar una foto de
nuestro gres industrial, la cargué a Chat GPT con las consideraciones que he
aprendido hasta ahora de los Prompts (instrucciones que das a la IA), y debo reconocer
que ¡el resultado fue mejor de lo que esperaba! Este fue el prompt que utilice:
“Crea una imagen realista usando la foto de la pieza de
gres industrial que he cargado, para evaluar como quedaría instalado con una junta
epoxica del color XX, comparado con el color YY. Antes de generar la imagen,
considera que debes usar el catálogo ZZ de la línea de productos WW del
proveedor RR”
Generadas las imágenes, pude compartirlas con el cliente,
que pudo tomar una decisión informada y nos permitió cerrar el trato y comenzar
la obra en la fecha pautada.
Mi predicción, que no es ningún secreto o mayor revelación,
es que dentro de muy poco habrá una brecha muy grande entre los profesionales que
usan herramientas de IA y los que no. Aprender a hacer buenos prompts será
determinante para sacer el jugo de la mayoría de las herramientas, así como
escoger la herramienta adecuada según la tarea.
Les dejo las imágenes que generé y una imagen de una porción del trabajo terminado para que puedan juzgar por sí mismos. Hasta la próxima.
Comentarios
Publicar un comentario